miércoles, 15 de mayo de 2013

¿Y la Pachamama?

-->
¿Por qué los seres humanos nos creemos superiores?, ¿porque tenemos raciocinio? De ser así, el valor de las personas se mediría por su capacidad de razonar y caeríamos en el absurdo de clasificar a los seres humanos...Todos sabemos que han hecho ciertos personajes  con esas ideas estúpidas.
Esta inquietud me surgió después de leer el artículo de Leonardo Boff titulado: Constitucionalismo Ecológico en América Latina, en el cual como punto inicial señaló que nuestras sociedades y particularmente el Estado, se han construido entorno a una perspectiva antropocéntrica y su norma fundamental (la Constitución) se establece en base a estos principios, excluyendo el derecho y la importancia del resto de seres vivos y el de nuestra Madre Tierra o Pachamama.
“No considerar que cada ser posee un valor intrínseco, independiente de su uso humano, uso racional, y que es portador del derecho de existir dentro del mismo hábitat común, el planeta Tierra, abrió el camino a que la naturaleza fuese tratada como mero objeto a ser explotado sin ninguna otra consideración, en algunos casos hasta su agotamiento.” Leonardo Boff.
Desde la ventana de mi trabajo, oigo gritos que apoyan a una mujer que semanas atrás,  solicitó  a la Sala de lo Constitucional la autorización para que le puedan prácticar un aborto terapéutico; tema que no quiero discutir en esta entrada porque no es el punto. Sin embargo, sobre la situación de esta joven todos opinan, las ONGs saltan, todos tienen su punto de vista y  todos tienen la razón (yo me incluyo en estas discusiones estériles). Las opiniones oscilan desde el respeto a la vida del feto, hasta el respeto a la vida de la mujer embarazada; mi pregunta es ¿por qué únicamente discutimos con esta pasión temas relacionados con la vida humana y no con temas relacionado con nuestro planeta y todas las especies que al igual que nosotros, habitan en ella?
Los seres humanos somos extraños, nos creemos superiores, omnipotentes y ajenos al mundo natural; hasta lo vemos con desprecio. Hacemos caso omiso de todas esas señales que la naturaleza nos da y que nos demuestran que somo vulnerables, tanto o talvez más que los animales que han aprendido a respetar a la Tierra y escuchar o sentir sus señales y advertencias.
He creido, desde una perspectiva antropocéntrica, que primero teníamos que aprender a amarnos a nosotros como especie, para experimentar el amor hacia los demás seres vivos. Ahora tengo mis dudas sobre esa hipótesis, me atrevería a decir que no es posible intentar amar a nuestra especie y mirar de menos al resto, pues realmente somos lo mismo: seres vivos.
Se me ocurre ahora que talvez sería más eficiente: Primero que amemos y respetemos a la Tierra pues ella nos sostiene, de ella dependemos y ella nos permite habitarla, somos los microbitos de todo su Ser y si la amamos, veremos con otros ojos al resto de seres vivos que la habitan, incluso a mi prójimo.
Si nos aislamos de la naturaleza, consecuentemente nos aislamos de nosotros mismos y percibiremos al vecino como un ser extraño y que está ahí como un medio para algo, olvidando que esa persona al igual que uno, que un perro, mis padres e hijos, un delfín, un pez, una gallina, un pez, es un cosmos, una vida y que formamos parte de una Pachamama para quien todos tenemos el mismo valor.

¿Que opinan?

5 comentarios:

  1. Hola Ana Cristina, el tema que expones es por demás interesante y más que interesante es vital estar consientes de la importancia del respeto hacia nuestra Madre tierra, respeto y amor hacia todas las formas de vidas, hacia el universo mismo; cuanta falta nos hace practicar el amor, el respeto, la paz y la no violencia, nuestro nivel de conciencia tendría que ser mayor que el de nuestros hermanitos a quienes llamamos animales, pero en realidad son ellos quienes nos dan ejemplo de convivencia pacifica, de respeto y paz entre su especie; es por ello que este tipo de reflexiones se hace importante para que generemos conciencia y de apoco crezcamos y entendamos y vivamos esta responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros y mostrar amor hacia nuestra Pachamama. Gracias por el tema.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que te haya interesado el tema y espero hayas podido leer el artículo que escribió Leonardo Boff, es muy bueno.

    Estoy de acuerdo contigo, una de las mejores lecciones que nos dan los animales es precisamente esa, el respeto a su propia especie y únicamente cazar por alimentarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, lo he leido y si es muy bueno, me quedo con esta linea: "Todos merecen existir y convivir con nosotros formando la gran democracia comunitaria y cósmica" Comunitaria y Cósmica, realmente nuestro destino es el cosmos, es mucho más sutil de lo que ahora vemos o entendemos, por ello debemos estar claros de que en el presente las personas actuamos partiendo de la capacidad que hemos desarrollado, de cuanto hemos crecido en esta "Capacitación Cósmica". Hay muchas personas que hacen lo que pueden y lo que entienden como normal, aunque se aplicaran al máximo no podrían tener mejores actitudes y acciones, porque es necesario que su nivel de conciencia crezca para acercarse más a la condición de "seres humanos". Por eso es importante que nos unamos para formar conciencia y que las personas entiendan que existen mejores modelos de vida a los cuales pueden aspirar.

      Eliminar
  3. Me encanta tu reflexión! Me recuerda al libro para niños Ami el Niño de las Estrellas, es lindísimo. Lo puedes comprar online o bajarlo en PDF.
    Es un libro que debería de estar en la lista de libros del Ministerio de Educación y que todos los adultos deberiamos de leer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jaja bueno lo leeré, interesante. A mi me encanta El Principito, son de esos libros que te dejan muchas enseñanzas de una forma divertida. Que estés bien, cuidate.

      Eliminar